Pasqual Arnella

¿Tienen sentido los maniquíes sostenibles?

3 octubre 2022

A día de hoy, nadie duda de la importancia del concepto de sostenibilidad, entendido como las características del desarrollo que aseguran las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. Sin embargo, se habla a menudo de empresas o productos sostenibles sin hacer referencia a qué los hace ser sostenibles.

Según un reciente estudio de Deloitte, cada vez más consumidores adoptan estilos de vida sostenibles, pero requieren al mismo tiempo más información, y una mayor oferta de opciones sostenibles asequibles. De hecho, un 40% de consumidores indica que elige marcas que tienen prácticas y/o valores ambientalmente sostenibles. Una cifra impensable hace solo unos años, y cuya tendencia sigue incrementándose.

Así, ya no es suficiente con decir que una empresa o sus productos son sostenibles. Los consumidores han empezado a informarse con más detalle sobre los productos que compran, por ejemplo, cuál es el origen responsable de la materia prima, si son productos hechos con materiales naturales, reciclados y/o biodegradables, o si se utilizan energías renovables o procesos de economía circular en su elaboración. Es lo que se ha empezado a denominar eco-wakening o «eco-despertar» un nuevo comportamiento del consumidor que está impulsando la sostenibilidad en las empresas.

Ante este nuevo escenario, y para estar a la altura de los nuevos criterios de compra de los consumidores, las empresas no solo están implementando estrategias productivas más sostenibles, sino que las están comunicando de forma más clara y transparente.

¿Cómo contribuye Pasqual Arnella al eco-wakening?

Desde nuestros orígenes, fabricando caballitos de juguete de papier mâché, hemos apostado por el reciclaje y el reaprovechamiento de materiales para darles una nueva vida. A día de hoy, los caballitos se han convertido en maniquíes, bustos y cabezas expositoras, pero la esencia sigue siendo la misma: nuestra materia prima es la pasta de papel reciclado.

Sin embargo, somos conscientes de los problemas que podemos ayudar a resolver, más allá de las materias primas, por lo que hemos implementado las siguientes medidas para desempeñar un papel positivo en el proceso de producción:

  • Adquirimos la pasta de papel de editoriales y plantas de recuperación de papel autorizadas, para evitar la deforestación. Esta mezcla base es orgánica, reciclable y biodegradable.
  • Nuestras cajas de packaging cuentan con el certificado FSC, son de cartón 84% reciclado y 100% reciclable.
  • El relleno de protección del packaging es papel 100% reciclable, y envolvemos los maniquíes en bolsas de algodón reutilizable, y fabricadas con fibra vegetal 100% de algodón de origen natural.
  • Utilizamos fuentes de energías renovables, como los circuitos de agua cerrados, y nuestra maquinaria es de bajo consumo.
  • Aprovechamos el horario solar para secar nuestros productos de manera natural.
  • Colaboramos con proveedores de Km0, de nuestra zona industrial, para contribuir a la reducción de la huella de carbono.

Sabemos lo que tenemos que hacer…

Nuestra técnica de fabricación, que hemos completado a lo largo de 130 años, hace que nuestros maniquíes y expositores sean aún únicos, con una textura y apariencia completamente diferentes a la de otros productos del mercado. Esto les ha dado un importante reconocimiento internacional, tanto para grandes como para pequeñas marcas que apuestan de verdad por la sostenibilidad en todos sus ámbitos.

En el 2019, comenzamos nuestra colaboración con la marca neozelandesa Icebreaker, que inició su movimiento global ‘Move to natural’, y que, entre otras acciones, quería reemplazar los maniquíes de plástico por maniquíes sostenibles. Este proyecto fue todo un reto, ya que nos suponía desarrollar el primer maniquí de pasta de papel, algo en lo que llevábamos trabajando varios años. El resultado del proyecto fue todo un éxito, y se lanzaron simultáneamente los maniquíes de cuerpo entero hechos de pasta de papel.

El año siguiente, los maniquíes Gento y Valira, llamados así por conceptos relacionados con la naturaleza, se presentaron por primera vez en la ISPO MUNICH 2020 donde tuvieron una excelente acogida.

Los consumidores y las marcas nos dan la respuesta: Sí, los maniquíes sostenibles tienen cada vez más sentido. Ya no se trata solo de que la pieza de ropa o complemento sea sostenible, si para exponerla se utiliza una pieza de plástico o elaborada mediante procesos contaminantes o poco respetuosos con el medio ambiente. El consumidor actual quiere ir un paso más allá, y nosotros también.

Comparte en:

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Valoramos su privacidad. Nuestra declaración de privacidad explica cómo recopilamos sus datos personales y cómo los trataremos.

Pasqual Arnella
Amb el suport de: suport accio
© 2025. Pasqual Arnella - Todos los derechos reservados Aviso legal Política de privacidad Política de cookies By NEORG
MENU

Pasqual Arnella